miércoles, 26 de junio de 2013

CIEN DIAS... Y CASI NADA

El pasado 2l de junio se han cumplido los 100 días del nuevo Papa, esos en los que ya se pasa un justo "examen" a casi todos los nuevos "gobernantes".
papa Francisco, en moto


No he visto cambios de calado en el Vaticano. Sólo gestos, fotos como las de los "famosos", a los que ahora los medios llaman populistas. Hasta hace poco era simple marketing. ¡Ni siquiera ha nombrado nuevo Gobierno! O sea, que de lo importante... no ha hecho nada. ¡Qué pena!  Pero... ¿tan jodida como aparenta estará la Iglesia Católica o aún mucho más? 

sábado, 15 de junio de 2013

DE LESBIANAS, HOMOSEXUALES Y OTROS PECADOS EN EL VATICANO

¿El homosexualismo es una enfermedad o un vicio? Tremendo debate. Para mí, por ahora, está en empate.

Si un conductor va con su coche por dirección prohibida de manera prudente cuando ve claramente que no viene nadie, pues no hace daño a nadie, aunque roza algo así como la apología del daño.  Pero si además va con una metralleta disparando a diestro y siniestro y un altavoz anunciando que es el salvador del mundo...eso ya es muy grave!

Pues el segundo ejemplo, igual es el del Vaticano. Pase lo de lesbianismo/homosexualismo, pero además con altavoz de "salvadores", con robo a los cuerpos y engaño a las almas.  ¡Ay la religión de los cristianos!

El pasado jueves 6 de junio, del papa argentino  salió como "a micrófono cerrado" unos comentarios que admiten  "En la Curia hay gente santa, de verdad, hay gente santa. Pero también hay una corriente de corrupción, también la hay, es verdad... Se habla del lobby gay, y es verdad, está ahí... hay que ver qué podemos hacer"

Era un encuentro de una hora que mantuvo en la Biblioteca Vaticana con la directiva de la Confederación Latinoamericana de Religiosas y Religiosos (CLAR). En las hemerotecas de los periódicos  hay muchas opiniones sobre ello. Yo sólo apunto que... ha tirado la piedra, pero sólo al aire. ¡A ver si afina la puntería y hace la oportuna limpieza!.

Cuando el reinado del nuevo Papa Patxi ya se acerca a los 100 días, me disgusta escribir que sólo he visto marketing, payasadas, populismo.  Es la triste moda del mundo y época que vivimos. ¡Y aún ni siquiera ha nombrado a su nuevo Gobierno!  Y parte del mundo se sigue muriendo de sida y de hambre... de hambre, Papa Patxi!

lunes, 27 de mayo de 2013

ARZOBISPO DOMINIQUE MAMBERTI

 
Arzobispo Mamberti. ¿Cuál es el poder de este hombre que se reune con la poderosa Merkel cuando Bergoglio ya lleva más de dos meses de Papado?
Yo creo que en el Vaticano hay más jefes que indios. Y hay jefes con mucho poder, que pasan desapercibidos. ¿Quién conoce en el mundo de la política a Mamberti? Pues este arzobispo, marroquí de Marrakech, de 61 años es el Secretario para las relaciones con los Estados (subsecretario de Asuntos Exteriores). Y el pasado día 18, la Canciller de Alemania, después de la entrevista "oficial" con Bergoglio, se reunió con él.   
 
A mí, si me dan a legir, preferiría  tener grabada la conversación que tuvo con este aparente "desnocido" que la  obligada con Bergoglio.  ¡Caprichoso que es uno!

EL PAPA CON LA MERKEL

A casi nadie se le escapa que estos dos "dirigentes" tienen peso en el mundo... y hasta a lo mejor tienen mucho peso, al menos a la vista, es decir en la punta visible del gran iceberg del poder.


VATICANO, 18 May. 13 / 09:55 am. Al recibir esta mañana en el Palacio Apostólico del Vaticano a la Canciller de Alemania, Angela Merkel, el Papa Francisco dialogó con ella sobre la situación religiosa en Europa y el mundo, particularmente sobre los cristianos perseguidos.
 
File:AM Juli 2010 - 3zu4.jpg


Durante el diálogo, el Santo Padre y Merkel también abordaron la situación sociopolítica y económica europea, la protección de los derechos humanos y la colaboración internacional para promover la paz. El Papa y Merkel también intercambiaron puntos de vista sobre Europa como una comunidad de valores, y sus responsabilidades en el mundo.

Ambos compartieron el deseo de que tanto los elementos civiles como religiosos se comprometan a un desarrollo cimentado sobre la dignidad de las personas, e inspirado por principios de subsidiaridad y solidaridad.

Al culminar la audiencia, la Canciller de Alemania se reunió con el secretario para las Relaciones con los Estados, Mons. Dominique Mamberti

martes, 14 de mayo de 2013

¿INTERESA LO DEL PAPA PATXI EN RUSIA?


Gráfico de los países más populares entre los lectores del blog
Rusia, España y USA, los que más vistan este blog
Yo soy el primer sorprendido cuando veo el origen de los Estados que más visitan mi bog Papa Patxi, porque cuando pincho a media tarde de hoy para ver la estadística, veo a Rusia 54, España 45, USA 26 en los tres primeros puestos de mis visitantes. Y a media mañana del dia siguiente, Rusia 75, España 22, Alemania 5. Sin duda, son los cuatro que están casi todos los días en cabeza.

¡Sorprendente! Como añadido, quiero decir que no tengo ningún conocido personal en ese Estado, aunque sí en los otros.. ¡Viva Rusia!

LOS ZAPATOS NEGROS VIEJOS DEL PAPA

El Papa pide que le arreglen sus zapatos negros

Los zapatos negros del Papa Francisco. Foto: News.va
Los zapatos negros del Papa Francisco. Foto: News.va

ROMA, 15 Abr. 13 / 05:30 pm (ACI/EWTN Noticias).- Fiel a su estilo austero, el Papa Francisco continuará utilizando zapatos de color negros, por eso llamó por teléfono a su zapatero en Buenos Aires (Argentina), Carlos Samaria (81 años), que en su zapatería ortopédica tradicional ubicada en la periferia de la capital se encarga desde hace 40 años de confeccionar el calzado del entonces Cardenal Bergoglio.

“Hola Samaria. Habla Bergoglio”, es así como se dio inicio a la conversación telefónica, a lo que el zapatero respondió sorprendido “¿Pero quién es?”, y el Pontífice respondió: “Samaria, soy Francisco, ¡el Papa!”.

Según informó el programa brasileño de Radio Vaticana, durante la conversación el Santo Padre resaltó “nada de zapatos rojos, negros como siempre”.

Samaria describió que los zapatos que viste el Papa son de “un corte sencillo, sobre becerro negro, capellada lisa, sin firuletes. Si uno agarra un zapato del Papa parece una galocha, sin adorno pero con cordones”.

“El no quiere zapatos nuevos, sólo que le arregle los viejos, pero ahora le preparo un par sencillo, pero nuevo, para cuando me avise que lo pueda visitar, en mayo”, señaló Samaria.


Hecho popular y populachero o populista. Pero la Iglesia de Cristo, tras un "príncipe" necesita un "siervo".  Y así ganarán los siervos, aunque tengan que dejar de ganar un poco los príncipes.




martes, 7 de mayo de 2013

NUEVE NOMBRES PARA CAMBIAR LA IGLESIA CATOLICA



Si en la entrada de ayer, puse mi crítica en que aún no se había nombrado Secretario de Estado (Primer Ministro), hoy le busco y encuentro una buena razón. Creo que Bergoglio puede aplicar nuevas fórmulas, ni rápidas ni drásticas, creo que quiere dar la "vuelta a la tortilla", pero no de repente... para que no se rompa.
Lo ha dicho en abril con suavidad y lo ha hecho al de un mes de su elección. Nombrar a ocho cardenales de todas las partes del mundo "para que le ayuden a gobernar la iglesia" o algo parecido. Y ha elegido a los arzobispos en activo de Boston (USA), Munich (Alemania), Bombay (India), Kinshasa (Congo), Sidney (Australia), Tegucigalpa (Honduras), al emérito de Santiago (Chile) y al Gobernador del Vaticano. (Curia).



Profesores titulares y adjuntos participarán en la elección del Comité de Búsqueda para el nombramiento del Rector UC.jpg
Francisco Javier Errazuriz Ossa (79 años), Emérito de Santiago (Chile) 
























Archbishop Oswald Gracias.jpg
Oswald Gracias (68), Arzobispo de Bombay (India)
Yo estudié que el Planeta Tierra tiene cinco continentes. Ha elegido a uno por continente. Pero a América, que es mucho América le ha "regalado" dos más. Y quizás para no desairar del todo a la todopoderosa Curia, demasiado italiana y corrupta, la ha tratado como a otro "continente". ¡Quizás este sea su primer gobierno! ¿De transición?. Probablemente, al menos de cambio... mucho más que un gesto.




Cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, República Democrática del Congo / AFP
Laurent Monsengwo Pasinya (72), Arzobispo de Kinshasa (Congo)
Cardinal Gavalin.jpg
George Pell (71), Arzobispo de Sidney (Australia)
OscarKardinalRodriguez.jpg
Oscar Andres Rodriguez Maradiaga (70), Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras). Coordinador de este "equipo"

ArchbishopO'MalleyProcession.jpg
Sean Patrick 0'Malley (68), Arzobispo de Boston (USA)

Kardinal Reinhard Marx.jpg

Reinhard Marx (59), Arzobispo de Munich (Alemania)
Atención a estos siete nombres y hombres. Pueden dar qué hablar. Pueden convertirse en los nuevos "padres" de la Nueva Iglesia, aquella que prometía mucho en el Vaticano II y que se quedó a medias... y que después últimamente parece no querer adaptarse a los tiempos que demanda el mundo social de los necesitados. Hay dos apellidos vascos. Hay un valioso alemán de 59 años. Yo por si acaso, ya me he quedado con su apellido, Marx.

Falta uno, el italiano Bertello, el de la Curia, el enlace entre el pasado y el futuro. Diplomático y progresista dentro de la que cabe,  hombre del staf vaticanista y de demostradas agallas, le toca un papelón. Yo creo que será el Secretario de Estado. Conoce bien los entresijos del poder y América, es italiano y de la Curia, puede que acepte el reto de ayudar a Bergoglio en el principio del cambio.






Giussepe Bertello (64), actual Gobernador del Vaticano, el hombre necesario para "ejecutar" diplomáticamente la transición.


Bergoglio, Bertello, Marx, O'Malley, Erracuriz, Gracias, Monsengwo, Pell y Maradiaga. Nueve hombres para cambiar el "mundo" de la Iglesia Católica en 2013. Y si no lo consiguen ellos... ¿quién y cuando se va a hacer?







de izquierda a derecha y de arriba a abajo giuseppe bertello francisco javier errazuriz ossa oswald gracias reinhard marx sean patrick o malley george pell oscar rodriguez maradiaga y laurent monsengw 300x225 El Papa Francisco nombra un consejo de ocho asesores para que le ayuden a gobernar
Este es el nuevo "equipo reformista" elegido por el Papa Franciscus















lunes, 6 de mayo de 2013

¿SE ACABO EL HUMO EN EL VATICANO?

Me temo que una vez más sólo han vendido esperanzas de cambio. Cuatro gestos de marketing, acomodados a la "figura" del nuevo elegido, probablemente del  nuevo manejado. Otra vez nos han vendido humo... y quizás hasta nos lo cobren.

Angelo Sodano y Tarcisio Bertone
Angelo Sodano y Tarcisio Bertone son los "gobernadores" de la Santa Sede y los dos grandes líderes de la Curia.


Si, cuando nos acercamos a dos meses desde su elección, Bergoglio no ha nombrado "nuevo gobierno", creo que está muy claro.  La Curia sigue mandando. Con Juan Pablo II, Sodano. Con  su sucesor Razinger,  Bertone. La vieja guardia italiana no se pega entre ella, se sucede.... no cambia nada de fondo.
"No ha tenido tiempo", se engañan algunos. ¡Que está en twuiter!. Me decía un buen amigo, que había estado personalmente (no en vano es"sobrino" de San Francisco Javier)  en una entrevista breve pero privada con el Papa Wotjila y que le había sugerido más cambios... y le había respondido muy bajito... "no me dejan".     
Ojala me equivoque... pero  el humo de la esperanza que nos han vendido... ya se les ha acabado.

martes, 16 de abril de 2013

UN SECRETARIO DE ESTADO DE 38 AÑOS

Al repasar la lista de los Secretarios de Estado desde 1900, encuentro a un español, Rafael Mery del Val. Lo eligió San Pio X en 1903 y duró hasta su sucesor, el siguiente Papa, en 1914.
File:Rafael Merry del Val.jpg
Rafael Merry del Val, hijo del Embajador de España en Londres


En 1900 es nombrado arzobispo titular de Nicea por León XIII. Presidente de la Pontificia Academia de Nobles Eclesiásticos. Tras la muerte de éste (1903), fue nombrado secretario del cónclave que elegió Papa a San Pío X. Este Papa lo nombró pro-secretario de Estado en agosto de 1903, al día siguiente de su elección, designándole después en septiembre Secretario de Estado. Su nombramiento sorprendió a muchos por su juventud (tenía 38 años), y porque no era cardenal, ya que fue nombrado para esta dignidad en noviembre del mismo año. En 1914 tras suceder Benedicto XV a San Pío X, Rafael Merry del Val abandonó el cargo de Secretario de Estado.

En este texto se comentan las dos sorpresas, 38 años y no era Cardenal. Otra curiosidad de la lista es que desde 1939, ningún Secretario ha sido elegido Papa. Ese honor le correspondió a Eugenio Pacelli, Papa desde 1939 a 1958.

File:Bio xii.jpg
Eugenio Pacelli, 260º Papa Pio XII (1939-1958)

martes, 9 de abril de 2013

¿QUIEN MANDARA EN EL ESTADO VATICANO?

Pasados los "gestos" iniciales de la elección, proclamación y Semana Santa, que han dado buenas muestras de un nuevo estilo del "presidente" de la Iglesia Católica de los 1.296 millones de bautizados, a mí me parece el relevo más difícil el del Secretario de Estado.
Este titular "vende" mucho... pero sólo es la "foto" de unas horas: El Papa ha lavado los pies a doce jóvenes presos, emulando el gesto de Cristo en la última cena con sus apóstoles.
De todos no es sabido, y debería ser más conocido, el hecho de que el que gobierna el Estado Vaticano no es el Papa, sino el Secretario de Estado con la Curia. Ese es el verdadero Primer Ministro y su gabinete, como es más conocido en los estados monárquicos (Gran Bretaña, España, etc.). Bueno, y ni qué decir tiene que es el "numero dos" de la Iglesia... y que a veces ejerce de "uno" en la sombra. Hay leyendas que culpan al todopoderoso Cardenal Villot, entonces aún el Secretario de Estado del ya recién fallecido Pablo VI, de provocar la muerte de Juan Pablo I, al que también ya se apoda como "El Breve". Y a veces... las leyendas son realidad.

A mi me preocupa la elección que haga de Secretario de Estado. ¡Ahí es donde creo que puede estar la verdadera clave del importante cambio en la Iglesia Católica!    No envidio estar en su pellejo ante esa decisión. Valentia o prudencia, renovación o curia, libertad o imposición... Tampoco creo que en la Iglesia las "cosas" son blanco o negro, a pesar de que llevan dos mil años amenazándonos con el cielo o infierno. ¡Por la propia iglesia, pero sobre todo por un mundo más justo, papa Bergoglio, deseo que aciertes en esa muy difícil elección... yo rezo a mi manera por tí!

sábado, 23 de marzo de 2013

DOS PAPAS JUNTOS

Papa Francisco

VATICANO | Encuentro entre los dos pontífices en Castel Gandolfo

El papa Francisco a Benedicto XVI en una cita histórica: 'Somos hermanos'

El Papa Francisco y Benedicto XVI. | AfpEl Papa Francisco y Benedicto XVI. | Afp
No se había visto nada igual nunca. Dos Papas juntos, los dos vestidos de blanco, los dos con el tratamiento de Su Santidad. El encuentro histórico entre dos pontífices ha tenido lugar en Castel Gandolfo.

"Somos hermanos" con estas dos palabras el papa Francisco ha rechazado el puesto de honor que Benedicto XVI le había cedido y los dos juntos iniciaron su rezos de rodillas en el mismo banco. Previamente, en su encuentro en Castel Gandolfo ambos se habían fundido en un abrazo, según informó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

La visita duró casi tres horas y durante la misma rezaron juntos en la capilla del palacio apostólico, mantuvieron un encuentro a solas durante 45 minutos y comieron junto a los secretarios privados. Tras este encuentro, el papa Francisco regresó al Vaticano.

Benedicto XVI y Francisco. | Corriere della SeraBenedicto XVI y Francisco. | Corriere della Sera

El nuevo Papa ha subido a un helicóptero en el Vaticano alrededor de las 12.00 horas del mediodía y ha hecho exactamente el mismo trayecto hasta Castel Gandolfo que el 28 de febrero realizó Benedicto XVI a las 17.00, tres horas antes de que entrara en efecto su renuncia como Papa.

El helicóptero emprendió el viaje de regreso a las 14.42 horas local (13.42 gmt) en presencia de Benedicto XVI, que se acercó hasta el helipuerto para despedirle y acompañarle hasta el último momento como cierre de un encuentro que pasará a la historia y que no se producía en los últimos 600 años.

Benedicto XVI, siempre presente



Nota de Per Bat. 
Han cambiado las formas y los medios. Hace 719 años no había helicópteros, fotografos ni periodistas. Pero los pecados capitales eran los mismos. 
  

192. San Celestino V (1294) Unico Papa que abdicó voluntariamente al de 5 meses y murió encarcelado por su sucesor.


193. Bonifacio VIII (1294-1303)

Este texto no es mío, es del Vaticano. Parece que el Papa Bonifacio VIII no podía aguantar la fama del abdicado predecesor... y se lo "cargó". Luego la Iglesia ha preferido ponerle el San  al incomprendido que prefería vivir en la cueva que en las intrigas del poder.

viernes, 22 de marzo de 2013

PRIMERA FOTO OFICIAL

Vaticano presenta primera foto oficial del Papa Francisco


Vaticano presenta primera foto oficial del Papa Francisco

VATICANO, 21 Mar. 13 / 11:47 am (ACI/EWTN Noticias).- Hoy se dio a conocer la primera foto oficial firmada por el Papa Francisco, que ha sido difundida por las redes sociales.

En esta fotografía se ve al Papa con su habitual vestimenta blanca, la cruz pectoral y con su sonrisa sencilla.
Al pie de la imagen, se lee "Francisco, 13 de marzo de 2013". Con su nombre y la fecha de su elección como sucesor de San Pedro, el humilde rostro del "Papa del pueblo", como algunos han comenzado a llamarle, recorre el mundo.

En sus primeros días en el Vaticano, el Santo Padre no ha dejado de sorprender al mundo con su sencillez: anduvo en bus con los demás cardenales, como uno más; llamó personalmente a la casa general de los jesuitas en Roma, a su vendedor de periódico en Buenos Aires y a los jóvenes que en una vigilia rezaban por él el 19 de marzo cuando celebró la Misa de inicio de su pontificado.

El Papa Francisco también ha dado una serie de mensajes claros al mundo: a los periodistas les recordó que la Iglesia no tiene una naturaleza política sino profundamente espiritual, a los cardenales les recordó que si no confesamos a Cristo "la cosa no va"; y a todos no ha dejado de pedir que recen por él.

Etiquetas: Vaticano, Papa Francisco

NOTA DE PER BAT: La mala información de alguna prensa, aquí se muestra clara. Al pie de la foto no se lee lo que dice esta "agencia" sino Franciscus 13 marzo 2013.  Porque su nombre oficial es Franciscus, pero eso de barrer para casa no es informar bien.  También en Euskalherria es Patxi ... pero eso tampoco lo pone al pie de la foto.  Sí aprecio una curiosidad significativa: la fecha la ha escrito en castellano/argentino, no en latín, que es el idioma oficial de la Iglesia Católica y del Estado Vativcano.

jueves, 21 de marzo de 2013

EL PAPA EN LA CARCEL

El Papa Francisco lavará los pies a reclusos menores de una cárcel de Roma

 
El Papa Francisco sigue demostrando su cercanía con nuevos gestos. Esta vez, ha decidido cambiar la misa del Jueves Santo y, en lugar de celebrarla en la Basílica de San Pedro, la oficiará en una cárcel de menores de Roma, donde lavará los pies a los reclusos.

 Italia prevé mandar a sus casas a más de 3.000 presos para vaciar las cárceles y ahorrar
 
El Papa Francisco ha cambiado la tradicional misa del Jueves Santo de lugar de celebración. En vez de oficiarla en la Basílica de San Pedro, la celebrará en una cárcel de menores de Roma, donde lavará los pies a los reclusos y, quizás también a funcionarios y policías, según informa ABC.es.

El programa del Jueves Santo mantiene la 'misa del Crisma', en que el Papa bendice los Santos Óleos, a las 9:30 de la mañana en la Basílica de San Pedro, pero la 'Misa de la Cena del Señor' será en el centro 'Casal de Marmo', en la periferia oeste de Roma.

Benedicto XVI ya visitó esa cárcel el 18 de marzo del 2007, y celebró misa para los reclusos en la capilla 'Padre Misericordioso'.

El Vaticano recuerda en un comunicado que "la misa de la Cena del Señor' se caracteriza por el anuncio del Mandamiento del Amor y por el gesto de lavar los pies. En su ministerio como arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Bergoglio solía celebrar esa misa en una cárcel, un hospital o un asilo para pobres o marginados'.

El comunicado añade que "con la celebración en la cárcel, el Papa Francisco continúa esa costumbre, que debe caracterizarse por un contexto de sencillez".

miércoles, 20 de marzo de 2013

LA CUMBIA DE LOS ARGENTINOS

Argentina siempre necesita dioses, Maradona, Messi... ahora tiene a Pancho I,  para su guerra particular contra Brasil. Me parece cuando menos gracioso este sarcasmo.


 Programa argentino estrena popular "Cumbia Papal" / video 1
Cumbia Papal
El sarcasmo de los gauchos ya ha invadido las redes sociales con este video

Los argentinos siguen celebrando la elección del Papa Francisco. Esta vez con una popular "Cumbia Papal"
 
El programa argentino "Peligro sin Codificar" ofreció un pequeño segmento en el que "El Cuartero Obrero" ofreció una popular "Cumbia Papal" dedicada al Papa Francisco

Según la parodia realizada por la agrupación, la canción es interpretada por los cardenales argentinos que quedaron fuera de la elección para ser Sumo Pontífice. 

"Francisco Primero, te quiere el mundo entero. Por derecho divino, el papa es argentino" es la letra de la canción compuesta por los músicos y sigue "Brasilero, brasilero, qué amargado se te ve. Tenemos Pancho Primero que es mas grande que Pelé"

La canción resultó muy pegajosa y divertida para todo el set.
 

martes, 19 de marzo de 2013

LAS DIEZ FRASES DE LA MISA DE ASUNCION

Ya me gusta más el giro mediático que ha dado  el inicio de este papado: asunción, en lugar de entronización, que subí y critiqué ayer. Claro que los "mandatarios pelotas" del mundo no han dejado de arrimarse al "panal de miel". Bajo este artículo, que me parece muy interesante.


Las diez frases más impactantes del papa Francisco en la misa de asunción

El Santo Padre recordó a su antecesor, Benedicto XVI, y llamó a "custodiar la creación" de Dios para no dar lugar a la "destrucción"




En la homilía que encabezó en la ceremonia de inicio de su pontificado, el flamante papa Francisco dedicó palabras a su antecesor, Benedicto XVI, e hizo un llamamiento a los líderes del mundo y a todos los hombres a "custodiar la creación" de Dios. A continuación, las frases salientes de su discurso:


Las palabras más mencionadas en el discurso. Foto: Wordle.net

  • Doy gracias al Señor por poder celebrar esta Santa Misa de comienzo del ministerio petrino en la solemnidad de san José, esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia universal: es una coincidencia muy rica de significado, y es también el onomástico de mi venerado Predecesor. Le estamos cercanos con la oración, llena de afecto y gratitud.

  • Hemos escuchado en el Evangelio que «José hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer» (Mt 1,24). En estas palabras se encierra ya la la misión que Dios confía a José, la de ser custodio. ¿Custodio de quién? De María y Jesús; pero es una custodia que se alarga luego a la Iglesia, como ha señalado el beato Juan Pablo II. (.) ¿Cómo ejerce José esta custodia? Con discreción, con humildad, en silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad y total, aun cuando no comprende.

  • José es custodio porque sabe escuchar a Dios, se deja guiar por su voluntad, y precisamente por eso es más sensible aún a las personas que se le han confiado, sabe cómo leer con realismo los acontecimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas. En él, queridos amigos, vemos cómo se responde a la llamada de Dios, con disponibilidad, con prontitud; pero vemos también cuál es el centro de la vocación cristiana: Cristo. Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, salvaguardar la creación.

  • Pero la vocación de custodiar no sólo nos atañe a nosotros, los cristianos, sino que tiene una dimensión que antecede y que es simplemente humana, corresponde a todos. Es custodiar toda la creación, la belleza de la creación, como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra san Francisco de Asís: es tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos. Es custodiar a la gente, el preocuparse por todos, por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón.

  • En el fondo, todo está confiado a la custodia del hombre, y es una responsabilidad que nos afecta a todos. Sed custodios de los dones de Dios. Y cuando el hombre falla en esta responsabilidad, cuando no nos preocupamos por la creación y por los hermanos, entonces gana terreno la destrucción y el corazón se queda árido.

  • Por desgracia, en todas las épocas de la historia existen "Herodes" que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer. Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos «custodios» de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro. Pero, para "custodiar", también tenemos que cuidar de nosotros mismos.

  • Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura.

  • Hoy, junto a la fiesta de San José, celebramos el inicio del ministerio del nuevo Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, que comporta también un poder. Ciertamente, Jesucristo ha dado un poder a Pedro, pero ¿de qué poder se trata? (...) Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de san José y, como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente los más pobres, los más débiles (...).

  • También hoy, ante tantos cúmulos de cielo gris, hemos de ver la luz de la esperanza y dar nosotros mismos esperanza. Custodiar la creación, cada hombre y cada mujer, con una mirada de ternura y de amor; es abrir un resquicio de luz en medio de tantas nubes; es llevar el calor de la esperanza. Y, para el creyente, para nosotros los cristianos, como Abraham, como san José, la esperanza que llevamos tiene el horizonte de Dios, que se nos ha abierto en Cristo, está fundada sobre la roca que es Dios.

  • Imploro la intercesión de la Virgen María, de san José, de los Apóstoles san Pedro y san Pablo, de san Francisco, para que el Espíritu Santo acompañe mi ministerio, y a todos vosotros os digo: Recen por mí.
.

lunes, 18 de marzo de 2013

NUEVO ESCUDO PAPAL

Escudo de Franciscus I  (18.03.2013)




El escudo papal ya es un "avance" de sus intenciones de reinado. La heráldica es un viejo y difícil arte. Y plasmar en tan pocos días el programa de su gobierno en unos dibujos, pues mucho más. "Mirando con misericordia y eligiendo" dice textualmente en latín en su base. El de su predecesor no "decía" nada escrito.
Escudo de Benedicto XVI




Y los de Juan Pablo II y  Juan Pablo I, donde aún las tiaras papales están claras












ENTRONIZACION... PARA QUÉ?



Eso no, no, no. Ya empiezan a fallar mis esperanzas. ¡Benedicto XVI tuvo tiara, aunque no la enseñara!
La Tiara poco conocida de Benedicto XVI
Ya se pone fecha a la entronización de Franciscus I. Cuando parecía que éste iba a cambiar la Iglesia. Está claro que los pequeños detalles  sólo son marketing, o sea engañabobos. Los valientes y grandes detalles son de verdad cambio.

De nuevo el despilfarro, la ostentación... del poder más engañador del Planeta.   Para tener contentos y más ricos a unos pocos, dígamos un millón. Para que paguemos y seamos más pobres el resto de los planetarios,  que somos el resto de 6.999 millones
 
Sólo ha sido elegido para "gobernar" la Iglesia Católica, 1.196 millones bautizados, y el más pequeño Estado del Mundo, 300 nacionalizados según Vikipedia. Pero sigue gastando y aparentando como el más grande. ¡A mí, desde luego, ya no me cuadran las cifras, ni las económicas ni las sociales! Bueno, pues más de lo mismo con la ya clásica decoración de inicio. ¡Ojalá me equivoque!



Foto digitalizada del Papa Pio XII usando la silla gestatoria en 1939, juntamente con la tiara papal y la capa pluvial, los ornamentos pontificios más destacados. El último Papa que  usó la silla  fue Juan Pablo I en 1978.


Que el Papa no puede hacer lo que quiere, que está "atado"... Pues que lo intente... y se lo "carguen", como saben hacerlo. Pero en el intento estará su santidad de cara a los necesitados.

No quiero que creáis sin pensarlo en este escrito, quiero que lo reflexionéis.Y si coincidís con mi pensamiento en algo... pues que intentéis hacer "algo".  ¡Gracias por leerlo!

LOS 265 ANTERIORES

Cronología de los Papas de la Iglesia Católica

Los cardenales con su Papa
El Cardenal Bergoglio recién elegido 266º Papa
Bajo aquí la lista completa de los 265 Papas anteriores. Porque conocer la historia es parte necesaria para poder opinar de ella. Aunque la historia, se cuenta y se escribe de manera diferente.  En esta misma lista, ya hay "anécdotas" al menos "curiosas", por no decir interesadas.

1. San Pedro (32-67)
2. San Lino (67-76)
3. San Anacleto (Cleto) (76-88)
4. San Clemente I (88-97)
5. San Evaristo (97-105)
6. San Alejandro I (105-115)
7. San Sixto I (115-125) - también llamado Sixto I
8. San Telesforo (125-136)
9. San Higinio (136-140)
10. San Pío I (140-155)
11. San Aniceto (155-166)
12. San Sotero (166-175)
13. San Eleuterio (175-189)
14. San Víctor I (189-199)
15. San Ceferino (199-217)
16. San Calixto I (217-22)
17. San Urbano I (222-30)
18. San Pontain (230-35)
19. San Antero (235-36)
20. San Fabián (236-50)
21. San Cornelio (251-53)
22. San Lucio I (253-54)
23. San Esteban I (254-257)
24. San Sixto II (257-258)
25. San Dionisio (260-268)
26. San Félix I (269-274)
27. San Eutychian (275-283)
28. San Cayo (283-296) - también llamado Cayo
29. San Marcelino (296-304)
30. San Marcelo I (308-309)
31. San Eusebio (309 o 310)
32. San Milcíades (311-14)
33. San Silvestre I (314-35)
34. San Marco (336)
35. San Julio I (337 a 52)
36. Liberio (352-66)
37. San Dámaso I (366-83)
38. San Siricio (384-99)
39. San Anastasio I (399-401)
40. San Inocencio I (401-17)
41. San Zósimo (417-18)
42. San Bonifacio I (418-22)
43. San Celestino I (422-32)
44. San Sixto III (432-40)
45. San León I (el Grande) (440-61)
46. San Hilario (461-68)
47. San Simplicio (468-83)
48. San Félix III (II) (483-92)
49. San Gelasio I (492-96)
50. Anastasio II (496-98)

______________________________

51. San Símaco (498-514)
52. San Ormuz (514-23)
53. San Juan I (523-26)
54. San Félix IV (III) (526-30)
55. Bonifacio II (530-32)
56. Juan II (533-35)
57. San Agapito I (535-36) - también llamado Agapito I
58. San Silverio (536-37)
59. Vigilio (537-55)
60. Pelagio I (556-61)
61. Juan III (561-74)
62. Benedicto I (575-79)
63. Pelagio II (579-90)
64. San Gregorio I (el Grande) (590-604)
65. Sabino (604-606)
66. Bonifacio III (607)
67. San Bonifacio IV (608-15)
68. San Deusdedit (Adeodato I) (615-18)
69. Bonifacio V (619-25)
70. Honorio I (625-38)
71. Severino (640)
72. Juan IV (640-42)
73. Teodoro I (642-49)
74. San Martin I (649-55)
75. San Eugenio I (655-57)
76. San Vitaliano (657-72)
77. Adeodato (II) (672-76)
78. Donus (676-78)
79. San Agatón (678-81)
80. San León II (682-83)
81. San Benedicto II (684-85)
82. Juan V (685-86)
83. Conón (686-87)
84. San Sergio I (687-701)
85. Juan VI (701-05)
86. Juan VII (705-07)
87. Sisinnius (708)
88. Constantino (708-15)
89. San Gregorio II (715-31)
90. San Gregorio III (731-41)
91. San Zacarías (741-52)
92. Esteban II (752) - Debido a que murió antes de ser consagrado, algunas listas (incluyendo la lista oficial del Vaticano) lo omite.
92. Esteban III (752-57)
93. St. Paul I (757-67)
94. Esteban IV (767-72)
95. Adriano I (772-95)
96. San León III (795-816)
97. Esteban V (816-17)
98. San Pascual I (817-24)
99. Eugenio II (824-27)
100. San Valentín (827)

_____________________________

101. Gregorio IV (827-44)
102. Sergio II (844-47)
103. San León IV (847-55)
104. Benedicto III (855-58)
105. San Nicolás I (el Grande) (858-67)
106. II Adrian (867-72)
107. Juan VIII (872-82)
108. Marinus I (882-84)
109. San Adriano III (884-85)
110. Esteban VI (885-91)
111. Formoso (891-96)
112. Bonifacio VI (896)
113. Esteban VII (896-97)
114. Romano (897)
115. Teodoro II (897)
116. Juan IX (898-900)
117. Benedicto IV (900-03)
118. León V (903)
119. Sergio III (904-11)
120. Anastasio III (911-13)
121. Lando (913-14)
122. Juan X (914-28)
123. León VI (928)
124. Esteban VIII (929-31)
125. Juan XI (931-35)
126. Leo VII (936-39)
127. Esteban IX (939-42)
128. Marinus II (942-46)
129. Agapito II (946-55)
130. Juan XII (955-63)
131. León VIII (963-64)
132. Benedicto V (964)
133. Juan XIII (965-72)
134. Benedicto VI (973-74)
135. Benedicto VII (974-83)
136. Juan XIV (983-84)
137. Juan XV (985-96)
138. Gregorio V (996-99)
139. Silvestre II (999-1003)
140. John XVII (1003)
141. Juan XVIII (1003-1009)
142. Sergio IV (1009-1012)
143. Benedicto VIII (1012-1024)
144. Juan XIX (1024-1032)
145. Benedicto IX (1032-1045) Benedicto IX aparece en esta lista en tres ocasiones, ya que fue destituido en dos ocasiones y restaurado (ver más abajo)
146. Silvestre III (1045) - Considerado por algunos como un antipapa
147. Benedicto IX (1045)
148. Gregorio VI (1045-1046)
149. Clemente II (1046-1047)

________________________________

150. Benedicto IX (1047-1048)
151. Dámaso II (1048)
152. San León IX (1049-1054)
153. Víctor II (1055-1057)
154. Stephen X (1057-1058)
155. Nicolás II (1058-1061)
156. Alejandro II (1061-1073)
157. San Gregorio VII (1073-85)
158. Beato Víctor III (1086-1087)
159. Beato Urbano II (1088-1099)
160. Pascual II (1099-1118)
161. Gelasio II (1118-1119)
162. Calixto II (1119-1124)
163. Honorio II (1124-1130)
164. Inocencio II (1130-1143)
165. Celestino II (1143-1144)
166. Lucio II (1144-1145)
167. Beato Eugenio III (1145-1153)
168. Anastasio IV (1153-1154)
169. IV Adrian (1154-1159)
170. Alejandro III (1159-1181)
171. Lucio III (1181-1185)
172. Urbano III (1185-1187)
173. Gregorio VIII (1187)
174. Clemente III (1187-1191)
175. Celestino III (1191-1198)
176. Inocencio III (1198-1216)
177. Honorio III (1216-1227)
178. Gregorio IX (1227-1241)
179. Celestino IV (1241)
180. Inocencio IV (1243-1254)
181. Alejandro IV (1254-1261)
182. Urbano IV (1261-1264)
183. Clemente IV (1265-1268)
184. Beato Gregorio X (1271-1276)
185. Beato Inocencio V (1276)
186. Adriano V (1276)
187. Juan XXI (1276-1277)
188. Nicolás III (1277-1280)
189. Martín IV (1281-1285)
190. Honorio IV (1285-1287)
191. Nicolás IV (1288-1292)
192. San Celestino V (1294) Unico Papa que abdicó voluntariamente al de 5 meses y murió encarcelado por su sucesor.
193. Bonifacio VIII (1294-1303)
194. Beato Benedicto XI (1303-1304)
195. Clemente V (1305-1314)
196. Juan XXII (1316-1334)
197. Benedicto XII (1334-42)
198. Clemente VI (1342-1352)
199. Inocencio VI (1352-1362)

_______________________________

200. Beato Urbano V (1362-1370)
201. Gregorio XI (1370-1378)
202. Urbano VI (1378-89)
203. Bonifacio IX (1389-1404)
204. Inocencio VII (1404-1406)
205. Gregorio XII (1406-1415)
206. Martín V (1417-31)
207. Eugenio IV (1431-1447)
208. Nicolás V (1447-55)
209. Calixto III (1455-1458)
210. Pío II (1458-1464)
211. Pablo II (1464-1471)
212. Sixto IV (1471-1484)
213. Inocencio VIII (1484-1492)
214. Alejandro VI (1492-1503)
215. Pío III (1503)
216. Julio II (1503-1513)
217. León X (1513-21)
218. Adriano VI (1522-1523)
219. Clemente VII (1523-1534)
220. Pablo III (1534-49)
221. Julio III (1550-1555)
222. Marcelo II (1555)
223. Pablo IV (1555-1559)
224. Pío IV (1559-65)
225. San Pío V (1566-1572)
226. Gregorio XIII (1572-1585)
227. Sixto V (1585-90)
228. Urbano VII (1590)
229. Gregorio XIV (1590-1591)
230. Inocencio IX (1591)
231. Clemente VIII (1592-1605)
232. León XI (1605)
233. Pablo V (1605-1621)
234. Gregorio XV (1621-23)
235. Urbano VIII (1623-1644)
236. Inocencio X (1644-1655)
237. Alejandro VII (1655-1667)
238. Clemente IX (1667-1669)
239. Clemente X (1670-1676)
240. Beato Inocencio XI (1676-1689)
241. Alejandro VIII (1689-1691)
242. Inocencio XII (1691-1700)
243. Clemente XI (1700-1721)
244. Inocencio XIII (1721-1724)
245. Benedicto XIII (1724-30)
246. Clemente XII (1730-1740)
247. Benedicto XIV (1740-1758)
248. Clemente XIII (1758-1769)
249. Clemente XIV (1769-74)
250. Pío VI (1775-1799)
251. Pío VII (1800-1823)
252. León XII (1823-1829)
253. Pío VIII (1829-1830)
254. Gregorio XVI (1831-1846)
255. Beato Pío IX (1846-1878)
256. León XIII (1878-1903)
257. San Pío X (1903-1914)
258. Benedicto XV (1914-1922)
259. Pío XI (1922-1939)
260. Pío XII (1939-58)
261. Beato Juan XXIII (1958-1963)
262. Pablo VI (1963-1978)
263. Juan Pablo I (1978)
264. Juan Pablo II (1978-2005)
265. Benedicto XVI (2005 - 2013)

(Fuente: es.catholic.net)



ading...




 


  •  


viernes, 15 de marzo de 2013

GESTOS INICIALES

La masa humana necesita dioses. Siempre ha sido así, lo es y lo será. Los tiempos no cambian mucho, sólo las formas. Yo diría que sólo cambia poco a poco la foto de la punta del iceberg. E fondo de la masa humana, como el del iceberg oculto, apenas lo hace.
El dios Franciscus I ha nacido el 13 de marzo. A muchos les interesa. Por negocio, por creencia y por descreencia. ¿Mejorará el mundo o lo estropeará más? ¡Qué exigentes somos con los dioses que nosotros mismos creamos1 Como ha sido siempre...

Francisco I, el vestuario papal y su carnet de 'hincha' de fútbol.| Afp/Efe/Reuters

Los medios del mundo ya tienen un filón de oro para vender. La Curia Vaticana y los Mandatarios Mundiales un problema más para dominar. "¡Se compra y se vende todo...!" que antaño vociferaban los feriantes ambulantes.

Humilde y futbolero, supongo que como "flor" y no como desprecio... acabo de leer. Ese carnet de socio 88235N - 0 del San Lorenzo de Almagro, donde acaba de cumplir un quinquenio, no sabemos si le permitirá seguir yendo a su estadio. Buena pregunta.

¡Cuidado con las sucesiones... y los gestos iniciales!  Recordar Bush y Obama, que aún los tenemos vivos y calientes.

miércoles, 13 de marzo de 2013

BERGOGLIO ES FRANCISCUS "EL TRIPLE PRIMERO"

El Cardenal Jorge Mario Bergoglio, 76 años, nacido en Buenos Aires y arzobispo desde 1998 de esa ciudad argentina, acaba de ser elegido  Pontifex Máximus 266º en la silla  de San Pedro, hoy dia 13 de marzo poco antes de las 19 horas en la quinta votación y segundo día del Cónclave Vaticano.


Francisco, S. J.
Papa de la Iglesia católica
13 de marzo de 2013
Card. Jorge Bergoglio SJ, 2008.jpg
Cardenal Jorge Mario Bergoglio en 2008
Iglesia Iglesia católica apostólica romana
Ordenación 13 de diciembre de 1969
por Ramón José Castellano.
Consagración episcopal 27 de junio de 1992
por Antonio Quarracino
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2001
Por SS. Juan Pablo II
Predecesor Benedicto XVI
Información personal
Nombre secular Jorge Mario Bergoglio
Nombre religioso Francisco
Títulos Su Santidad
Nacimiento 17 de diciembre de 1936 (76 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Congregación Compañía de Jesús
Estudios Técnico químico, humanidades, filosofía y teología1
Twitter @Pontifex_es
Ficha en catholic-hierarchy.org
Francisco2 (en latín, Franciscus PP.), nacido Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936), es el papa3 número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Fue elegido el 13 de marzo de 2013 por los miembros del Colegio Cardenalicio, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, en la quinta votación del segundo día de cónclave.
Es el primer pontífice de América y el primero que no es nativo de África, Oriente Medio o Europa, convirtiéndose igualmente en el primer pontífice hispano desde Alejandro VI y el primero no europeo desde el año 741, año en el que falleció Gregorio III, que era de origen sirio. Además es el primer papa perteneciente a la Compañía de Jesús.4
Anteriormente, tras la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a ocupar el lugar del sumo pontífice,5 cargo para el que fue elegido finalmente Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI.
Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.ª asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.6

Índice

Vida antes del papado

Jorge Bergoglio es uno de los cinco hijos del matrimonio formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa), ambos inmigrantes italianos en Argentina. Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen,[cita requerida] con el título de técnico químico.1 A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio portense Villa Devoto, como novicio de la Compañía de Jesús. Culminó sus estudios como seminarista en el Seminario Jesuita de Santiago de Chile, ubicado en la casa de retiro de San Alberto Hurtado, donde ingresó al curso de Ciencias Clásicas, profundizando sus estudios de historia, literatura, latín y griego.7

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979. Durante este período se estableció una dictadura cívico-militar. Las acciones de Bergoglio durante este período son controvertidas, en particular respecto a la detención ilegal de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics.8 9

Obispo y cardenal

Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca10 el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a debilitarse, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998, que lleva añadido el de primado de Argentina.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal con el titulus de San Roberto Belarmino.

Bergoglio en 2008.
Tras la sorpresa de su elección, ya que sólo estaba en la lejana tercera quiniela de los posibles, algo empieza a cambiar en la Iglesia Católica. Como puede tener varios apodos, tantos como  a cada uno se nos ocurra,  el mío es Triple Primero, como ya es obvio mundialmente. Primer americano o latinoamericano (vamos a concederle a los del Norte que también sea suyo). Primer Jesuita. Primer Franciscus.

A ver si por fin, en los tiempos que nos está tocando vivir, estos tres "detalles" son de verdad el inicio del cambio que necesita la actualmente tambaleante Iglesia Católica. ¡Sorte on, Patxi!