El Cardenal Jorge Mario Bergoglio, 76 años, nacido en Buenos Aires y arzobispo desde 1998 de esa ciudad argentina, acaba de ser elegido Pontifex Máximus 266º en la silla de San Pedro, hoy dia 13 de marzo poco antes de las 19 horas en la quinta votación y segundo día del Cónclave Vaticano.
Francisco2 (en
latín,
Franciscus PP.), nacido
Jorge Mario Bergoglio (
Buenos Aires,
Argentina,
17 de diciembre de
1936), es el
papa3 número 266 de la
Iglesia católica y
jefe de Estado de la
Ciudad del Vaticano. Fue elegido el
13 de marzo de
2013 por los miembros del
Colegio Cardenalicio, tras la renuncia al cargo de
Benedicto XVI, en la quinta votación del segundo día de
cónclave.
Es el primer pontífice de
América y el primero que no es nativo de
África,
Oriente Medio o
Europa, convirtiéndose igualmente en el primer pontífice
hispano desde
Alejandro VI y el primero no
europeo desde el año
741, año en el que falleció
Gregorio III, que era de origen
sirio. Además es el primer papa perteneciente a la
Compañía de Jesús.
4
Anteriormente, tras la muerte del
papa Juan Pablo II el
2 de abril de
2005, fue considerado uno de los candidatos a ocupar el lugar del
sumo pontífice,
5 cargo para el que fue elegido finalmente Joseph Ratzinger, quien adoptó el
nombre papal de
Benedicto XVI.
Fue presidente de la
Conferencia Episcopal Argentina
durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo
mandato, durante la 102.ª asamblea plenaria de ese organismo se eligió
al arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz,
José María Arancedo, para sucederlo.
6
Vida antes del papado
Jorge Bergoglio es uno de los cinco hijos del matrimonio formado por
Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa), ambos
inmigrantes italianos en Argentina.
Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen,
[cita requerida] con el título de técnico químico.
1 A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio portense
Villa Devoto, como novicio de la
Compañía de Jesús. Culminó sus estudios como seminarista en el Seminario Jesuita de
Santiago de Chile, ubicado en la casa de retiro de
San Alberto Hurtado, donde ingresó al curso de Ciencias Clásicas, profundizando sus estudios de historia, literatura, latín y griego.
7
Fue ordenado sacerdote el
13 de diciembre de
1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde
1973 hasta
1979. Durante este período se estableció una
dictadura cívico-militar. Las acciones de Bergoglio durante este período son
controvertidas, en particular respecto a la detención ilegal de los sacerdotes
Orlando Yorio y
Francisco Jalics.
8 9
Obispo y cardenal
Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado
obispo titular de
Auca10 el
20 de mayo de
1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de
Buenos Aires.
Cuando la salud de su predecesor en la
arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo
Antonio Quarracino empezó a debilitarse, Bergoglio fue designado
obispo coadjutor de la misma el
3 de junio de
1997. Tomó el cargo de
arzobispo de Buenos Aires el
28 de febrero de
1998, que lleva añadido el de
primado de Argentina.
Durante el
consistorio del
21 de febrero de
2001, el papa
Juan Pablo II lo nombró
cardenal con el
titulus de
San Roberto Belarmino.
Tras la sorpresa de su elección, ya que sólo estaba en la lejana tercera quiniela de los posibles, algo empieza a cambiar en la Iglesia Católica. Como puede tener varios apodos, tantos como a cada uno se nos ocurra, el mío es Triple Primero, como ya es obvio mundialmente. Primer americano o latinoamericano (vamos a concederle a los del Norte que también sea suyo). Primer Jesuita. Primer Franciscus.
A ver si por fin, en los tiempos que nos está tocando vivir, estos tres "detalles" son de verdad el inicio del cambio que necesita la actualmente tambaleante Iglesia Católica. ¡Sorte on, Patxi!